El Proyecto de Ley 304 de 2025 Cámara, presentado por el representante a la Cámara Silvio José Carrasquilla Torres, busca crear tres categorías de salario mínimo en Colombia: uno para profesionales, otro para tecnólogos y uno más para técnicos. La iniciativa fue radicada el 3 de septiembre de 2025 ante la Cámara de Representantes.

Objetivo del proyecto

El texto legislativo plantea la fijación de un salario mínimo profesional, tecnológico y técnico, con el propósito de establecer un pago base diferenciado para quienes hayan culminado estudios superiores o técnicos en el país.

De acuerdo con la exposición de motivos, el proyecto pretende garantizar una remuneración acorde con el nivel de formación académica y responder al esfuerzo invertido en la educación superior, técnica o tecnológica.

Cómo se definirían los nuevos salarios mínimos?

Según el articulado, el cálculo de estos salarios tendría como referencia el salario mínimo legal mensual vigente (SMLV) que define el Gobierno Nacional cada año. Las equivalencias propuestas son las siguientes:

  • Salario mínimo profesional: 2.5 salarios mínimos legales mensuales.
  • Salario mínimo tecnológico: 2 salarios mínimos legales mensuales.
  • Salario mínimo técnico: 1.5 salarios mínimos legales mensuales.

Estos valores funcionarían como una base de remuneración para cada nivel de formación, sin afectar las condiciones laborales existentes.


⚖️ Argumentos de la exposición de motivos

La exposición de motivos señala que el proyecto surge como respuesta a la precarización laboral y la subvaloración de las competencias profesionales en el mercado colombiano.
Entre los principales puntos que se destacan están:

  • La necesidad de incentivar el acceso y la permanencia en la educación superior.
  • El impacto del bajo salario en la movilidad social y el endeudamiento educativo.
  • La intención de evitar la fuga de talentos y promover la competitividad.

Además, se hace referencia a los artículos 25 y 53 de la Constitución Política, que reconocen el trabajo como un derecho fundamental y ordenan garantizar condiciones justas y proporcionales.


🧭 Estructura del proyecto

El documento contiene siete artículos, que abarcan desde el objeto de la ley hasta su vigencia:

  1. Fijación de los tres tipos de salario mínimo.
  2. Definición y equivalencia de cada uno.
  3. Base de cálculo según el SMLV.
  4. Garantía de que no se desmejoren las condiciones laborales actuales.
  5. Vigencia y derogatorias.

📰 En resumen

El Proyecto de Ley 304 de 2025 propone establecer un sistema de salarios mínimos diferenciados según el nivel educativo del trabajador.
La iniciativa se encuentra en trámite legislativo en la Cámara de Representantes y busca abrir el debate sobre la valoración del trabajo profesional, técnico y tecnológico en el país.

Write A Comment