Oficina jurídica

Áreas de práctica

derecho comercial Constitución de sociedadesRégimen…

Leer Más
Oficina jurídica

Ramos ABOGADOS

Ponemos a disposición de las…

Leer Más

Misión

Somos una firma de abogados con amplia experiencia en legislación comercial, civil, laboral, minera, en contratación estatal y en el manejo de procesos judiciales. Contamos con experiencia en estructuración de procesos licitatorios y de asociaciones público privadas, en gestión predial y en control y seguimiento a las actividades contractuales de entes estatales; aprovechamos nuestra experiencia para salvaguardar los intereses de nuestros clientes y brindarles seguridad en la toma de decisiones jurídicas para su estabilidad, desarrollo y crecimiento.

Visión

Que nuestra firma jurídica sea reconocida a nivel nacional e internacional por ofrecer a nuestros clientes soluciones Legales prontas, eficaces, rentables e innovadoras en ramas del derecho comercial, civil, laboral, administrativo, contratación pública, contratación privada, derecho ambiental, derecho minero, litigios judiciales y de arbitramento.





Desde el 15 de julio de 2023, Colombia ha comenzado una transición histórica en la jornada laboral gracias a la Ley 2101 de 2021, la cual establece la reducción progresiva de las horas de trabajo semanales sin afectar el salario ni los derechos adquiridos de los trabajadores.

¿En qué consiste la reducción de la jornada laboral?

Esta ley busca disminuir la jornada laboral de 48 a 42 horas semanales, con el fin de mejorar la productividad y el bienestar de los empleados en Colombia.

A diferencia de otros cambios laborales, esta reducción no implica ajustes en los salarios ni pérdida de beneficios. Es decir, los trabajadores seguirán recibiendo la misma remuneración por menos horas de trabajo.

Calendario de implementación

La reducción se hará de forma escalonada, de la siguiente manera:

📌 Desde el 15 de julio de 2023: La jornada pasó de 48 a 47 horas semanales.
📌 A partir del 15 de julio de 2024: Se reducirá una hora más, quedando en 46 horas semanales.
📌 Desde el 15 de julio de 2025: La jornada se reducirá a 44 horas semanales.
📌 Finalmente, desde el 15 de julio de 2026: Se llegará a las 42 horas semanales.

Beneficios de la reducción de la jornada laboral

🔹 Mejor equilibrio entre vida laboral y personal: Permite a los trabajadores disponer de más tiempo para su familia y actividades personales.
🔹 Aumento en la productividad: Estudios han demostrado que menos horas de trabajo pueden incrementar la eficiencia y motivación del trabajador.
🔹 Reducción del estrés y agotamiento: Menos horas en la oficina o en el puesto de trabajo pueden contribuir a un ambiente más saludable.

¿Qué deben hacer las empresas?

Las empresas deben ajustar sus horarios y procesos de manera progresiva para cumplir con la ley sin afectar su productividad. Además, es clave que los empleadores informen a sus trabajadores sobre estos cambios y la manera en que se implementarán dentro de la organización.

Conclusión

La reducción de la jornada laboral en Colombia es un paso importante para mejorar la calidad de vida de los trabajadores sin afectar su estabilidad económica. Con una implementación gradual hasta el 2026, este cambio permitirá una mejor distribución del tiempo y potenciará la eficiencia en los espacios laborales.

📌 ¿Qué opinas sobre esta medida? ¿Crees que beneficiará a los trabajadores y empresas en Colombia? Déjanos tu comentario y comparte este artículo con quienes necesiten estar informados.