Son acuerdos voluntarios donde se definen las políticas que dirigirán la familia en relación con la sociedad y la sociedad en relación con la familia. La estructuración del protocolo requiere de la participación de toda la familia, de tal forma que este sea efectivamente implementado, para que todos sus miembros estén alineados con su contenido y se respeten sus disposiciones. Por demás, este protocolo contribuye a responder a las necesidades y realidades de la familia y la empresa.
Las empresas familiares son la base del crecimiento y desarrollo económico. En Colombia, representan el 90% del tejido empresarial, generan el 73% del empleo y el 53% de la producción bruta de los sectores industrial, comercial y de servicios. Estas empresas se caracterizan por ser sociedades comerciales, cuyo patrimonio y administración está ejercida por los miembros de una o varias familias y su objetivo estratégico comprende la continuidad de la empresa a manos de la siguiente generación familiar.
El objetivo principal del protocolo de familia es diseñar e implementar un protocolo que sirva como instrumento de consenso para regular los asuntos que se refieran tanto a la familia como a la sociedad.