En Colombia, según cifras oficiales, solo el 6,4% de la población tiene acceso a una pensión durante su etapa de jubilación. Ante esta situación, la hipoteca inversa se convierte en una solución para quienes necesitan obtener ingresos adicionales durante su vejez.

Pero, ¿qué es la hipoteca inversa?, ¿cómo funciona?, ¿y por qué puede ser una solución para aquellas personas que no tienen acceso a una pensión?

¿Qué es la hipoteca inversa? A diferencia de una hipoteca tradicional, en la cual pides un préstamo y tu casa queda en garantía para facilitar dicha transacción, una hipoteca inversa se define como una renta que puede generar tu casa aún viviendo en ella.

Eso sí, es importante aclarar que no todas las hipotecas inversas son iguales, y no todos pueden aplicar a este tipo de ayudas. Por ello, a continuación queremos explicarte a detalle cómo funciona este tipo de renta.

¿Cómo funciona una hipoteca inversa en Colombia?

Actualmente, no existe una ley que la regule, sin embargo, el Decreto 1398 de 2020 es el único documento normativo que regula la hipoteca inversa o la renta inmobiliaria vitalicia.

Un aspecto importante es que si quieres acceder a una hipoteca inversa debes ser propietario del inmueble por lo que el primer punto que el Decreto 1398 de 2020 nos menciona, específicamente en el artículo 2.31.7.1.3, es que la persona interesada en recibir una renta por su vivienda debe acreditar ser propietaria de la misma.

Para ello existen documentos como el Certificado de Tradición y Libertad, y la Escritura Pública de la vivienda, en los cuales se registran el o los propietarios de la vivienda, así como las anotaciones y las limitaciones que esta pueda tener.

En Colombia existen, según el Decreto, dos tipos de hipoteca inversa o renta vitalicia inmobiliaria:

  • Renta inmediata
  • Renta temporal diferida

Renta inmediata

Este tipo de hipoteca inversa se establece cuando el propietario quiere que su vivienda genere una renta con una cuota fija hasta su fallecimiento.

Para establecer dicha cuota, previamente se debe establecer un avalúo comercial sobre la vivienda. Posterior a ello, la entidad prestante determinará la cuota fija que la persona va a recibir.

Una vez que la persona o los beneficiarios de la renta fallezcan, los herederos serán responsables de devolver la hipoteca inversa realizada sobre la vivienda.

Renta temporal diferida

A diferencia del punto anterior, este tipo de hipoteca inversa o de renta vitalicia inmobiliaria se establece por un tiempo de percepción de la renta, o para la recepción de una prima única.

Seguidamente, uno de los requisitos más relevantes, aparte de ser propietario del inmueble, es que tengas una edad de 65 años o más para aplicar a la hipoteca inversa. Según BBVA, entre más edad tenga el solicitante, mayor puede ser la cuota percibida.

También hay que tener en cuenta otros factores que pueden afectar la cuota mensual, como el valor comercial de la vivienda y la cantidad de beneficiarios.

Finalmente las entidades en Colombia encargadas de prestar este servicio son: Las compañías aseguradoras y entidades financieras. 

Write A Comment